Los objetivos en el sur de Colombia son enfrentar patologías benignas y malignas de la sangre y tumores sólidos, así como atender con total integralidad a los niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer, evitando traslados y manteniendo a estos valientes pacientes muy cerca de sus familias.
Al frente de los servicios de Hematología y Oncológica están el Instituto Médico Oncológico – IMO y la Clínica Medilaser S.A.S. en Neiva. Esta alianza de salud permitirá ofrecer un servicio sin precedentes en el surcolombiano.
La doctora María Camila Suaza Vallejo, quien estará al frente de la especialidad, explicó que los pacientes y sus familias encontrarán todos los servicios de Hemato – Oncología pediátrica que se requieren para enfrentar esta enfermedad, desde un diagnóstico adecuado, manejo integral de los niños, que incluye en los casos que se requiera, quimioterapia, radioterapia y control quirúrgico, además del seguimiento multidisciplinario.
“El niño no perderá el contacto con su familia y entorno social. Muy cerca de casa, sin tener que viajar o separarse de los que ama, recibirá un servicio humanizado, integral, amigable, con calidad, calidez, empatía, tecnología, innovación y un personal preparado. Que nuestros niños se sientan acompañados y que padres y cuidadores puedan estar tranquilos”.
IMO presenta este servicio que además de contar con todo el personal especializado en el manejo de estas patologías, tiene espacios llenos de color, tranquilos y exclusivos para los niños, niñas y adolescentes, totalmente independientes a las áreas de los adultos.
La ruta
Ante la aparición de signos de alerta el niño, la niña o el adolescente debe ser trasladado al servicio de urgencias pediátricas de Clínica Medilaser S.A.S, institución con toda la trayectoria en la atención de la población pediátrica del sur de Colombia o a consulta externa en IMO.
Una vez se surta este paso y tras una llamada de interconsulta, el Instituto Médico Oncológico-IMO, estará listo para prestar el servicio de Hemato-Oncología pediátrica.
“Valoraremos al paciente que el pediatra o cualquier médico de Clínica Medilaser considere tenga algún signo o síntoma de alarma, realizaremos estudios complementarios y gracias a la tecnología que tenemos a la mano, podremos realizar el diagnóstico adecuado y certero para iniciar un tratamiento multimodal, que dependiendo del estado clínico del menor, se llevará a cabo hospitalizado en Clínica Medilaser S.A.S. o en las instalaciones de IMO, lugar que ofrece espacios exclusivos para la administración de quimioterapia, la realización de consulta externa pediátrica y en los casos que se requiera manejo con radioterapia. Todo esto con el objetivo que los niños y sus familias se sientan cómodos en un momento tan difícil como es sobrellevar una enfermedad como el cáncer”, explicó la doctora Suaza Vallejo.
Signos de alarma
Fiebre persistente a la que no le encontramos una causa, pérdida de peso, palidez, sudoración nocturna, aparición de adenomegalias que son ganglios o bolitas en el cuello, en la axila y a nivel inguinal, dolores óseos, fatiga, cansancio.
Dolor de cabeza que no mejora con manejo analgésico, que se acompañe de convulsiones o vomito incontrolable.
Masas abdominales, Distensión abdominal, Lesiones en la piel, manifestaciones de sangrado como petequias, equimosis, sangrado por la nariz.
Cualquier síntoma que preocupe a los padres o cuidadores, y que los lleve a pensar que algo está pasando es mejor consultar con los especialistas.
El desafío
El cáncer pediátrico es una patología poco frecuente, que puede manifestarse como cualquier otra enfermedad en la edad pediátrica. Hacer un diagnóstico adecuado y oportuno es fundamental para mejorar la sobrevida de estos niños, adicionalmente se debe tener en cuenta que las tasas de curación son mucho mayores que cuando hablamos del cáncer de adultos, y eso nos llena de fortaleza y de esperanza para trabajar en salvarle la vida a un niño y devolverle a toda la familia la alegría, porque son estos pacientes el motor y la razón de padres, hermanos, abuelos, tíos y primos.
“Los niños son 100% más fuertes que los adultos. En su maravillosa inocencia, la enfermedad y lo que esta implica la toman como un juego, lo que permite superar cada etapa de una mejor manera. Nuestro reto es mantener su mundo de creatividad, su imaginación y pensamientos positivos durante el tratamiento mediante juegos, sorpresas, palabras bonitas, atención y alegría. Estaremos trabajando con un equipo multidisciplinario para obtener los mejores resultados”, reiteró la especialista.
Perfil
La doctora María Camila Suaza Vallejo es médica y especialista en pediatría y epidemiología de la Universidad Surcolombiana, hemato-oncóloga pediatra de la Universidad Militar Nueva Granada, Cuyo hospital base de formación fue el Instituto Nacional de Cancerología.
Deja un comentario