
Con el propósito de fortalecer la productividad en las instituciones educativas con vocación agrícola, la Secretaría de Educación del Huila viene liderando junto con la Universidad Surcolombiana, la estructuración de proyectos agroindustriales para Cacao Café
Una reciente visita técnica de funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental y de la Universidad Surcolombiana, recibieron las Instituciones Educativas Técnico La Vega del Municipio de Campoalegre y El Juncal, Municipio de Palermo, ambas con vocación agrícola, en la que analizaron en campo las fortalezas que pueden tener para un proyecto de productividad del campo vinculado a la educación media técnica que lidera el Gobierno Huila Crece.
Las visitas hacen parte del recorrido que deben llevar a cabo los actores institucionales mencionados para adelantar la formulación de un proyecto para aplicar a recursos por Ciencia y Tecnología, por el orden de los 14 mil millones de pesos y para lo cual se desplazan a los terrenos de 14 Instituciones Educativas focalizadas.
El proyecto de Investigación e Innovación, denominado Centro de Excelencia para la Educación Rural, consiste en la apropiación social del conocimiento articulando con la educación básica y media que busca la implementación de laboratorios agroindustriales donde se procesaría cacao y café con todos los estándares de calidad.
Según Belén Cecilia Escalante Charry, líder de Gestión del uso de Medios y apropiación de Nuevas Tecnologías de Información y comunicaciones, de la Secretaría de Educación del Huila, las próximas visitas a 14 Instituciones Educativas en el mismo número de Municipios del territorio huilense, estudiarán la factibilidad para establecer si cumplen con ciertos requisitos y condiciones para participar en el proyecto.
“Con el liderazgo de nuestro Gobernador, Luis Enrique Dussán López y su Plan de Desarrollo Huila Crece que cuenta con un gran componente de la productividad del campo, y gracias al trabajo serio de nuestro Secretario de Educación Luis Alfredo Ortiz Tovar, se está avanzando en la formulación de este proyecto para lo cual estamos surtiendo la fase de prefactibilidad haciendo visitas de campo a las instituciones educativas focalizadas”, expresó la funcionaria.
Añadió que la gestión de los $14.000 millones se realizará una vez se proceda a la estructuración final del proyecto. “Son recursos provenientes del Gobierno Nacional, Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología. En cooperación con la Universidad Surcolombiana, estamos trabajando fuerte para lograr terminar y presentar este importante proyecto que impulsa nuestra productividad y competitividad agrícola desde la educación, la ciencia y la innovación”, fundamentó Belén.
Deja un comentario