NoticiasRegional

Gobernación del Huila implementará huertas comunitarias para 710 familias huilenses

La agricultura es una de las potencialidades del departamento del Huila, por lo tanto, desde el gobierno departamental bajo el liderazgo de Luis Enrique Dussán López, surge la iniciativa de la producción de alimentos a partir de la participación de la comunidad para alcanzar autonomía alimentaria.

El proyecto de Huertas Familiares, Seguridad Alimentaria y Nutricional se realizará gracias a la articulación del Instituto Italo Latino Americano IILA, el SENA, La Gobernación del Huila, la CAM, la Fundación Social UTRAHUILCA y AGROSAVIA, del cual se beneficiarán 710 familias, 517 familias de zonas rurales y 129 familias de zonas urbanas. Este proyecto suma $14.219 millones de los cuales la Gobernación del Huila aporta $12.444 millones y el resto los cofinanciadores

Con el proyecto de huertas familiares se beneficiarán 21 municipios del Departamento del Huila como Neiva, Algeciras, Santa María, Colombia, Hobo, Tello, Palermo, Baraya, Campoalegre, Pitalito, Oporapa, Isnos, Acevedo, Palestina, San Agustin, Garzón, Gigante, Suaza,Guadalupe, La Plata y La Argentina.

“Las huertas familiares tienen como objetivo garantizar la soberanía alimentaria y la autonomía alimentaria para que los campesinos y algunos sectores de la parte urbana y rural puedan tener ingresos adicionales. Los mercados campesinos que estamos apoyando también podrán comprar a las huertas familiares y allí se podrán articular todos los proyectos que estamos ejecutando y apoyando. El gobernador lo ha dicho , los proyectos terminan encontrándose y articulandose y esa es la política de desarrollo rural que el mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López viene implementando” descató , Dilberto Trujillo, secretario de Agricultura del Huila.

Criterios de selección de los beneficiarios

  • Organizaciones que adelanten procesos de trabajo en el establecimiento de huertas urbanas para darle continuidad al proyecto a mediano y largo plazo y seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria con la red de huertas urbanas.
  • Las familias deben encargarse del manejo adecuado de la tecnología a aplicar en los modelos de huertas familiares urbana y rural; estos modelos pretenden que el cultivo hortícola forme parte de su vida cotidiana y los productos obtenidos sean parte de su dieta diaria. La familia tendrá que asegurar el manejo técnico diario de la huerta familiar.
  • La familia debe disponer de un terreno para la implementación de los modelos de huertas urbana y rural que garantice que se provea al menos 6 horas de luz directa por día. Para la huerta urbana se deberá tener un área de 10 m2.
  • Disponibilidad e interés por parte de las familias para comercializar el excedente de producción de forma asociativa/cooperativa, de acuerdo con las metodologías y logística establecida en el marco del proyecto.
  • ●   Los beneficiarios deberán hacer su inscripción a Sena Sofía Plus, para poder realizar los cursos virtuales que dictará el Sena y recibir la certificación, para lograr este objetivo de formación habrá un instructor encargado de un grupo de familias. Se realizarán capacitaciones presenciales y extensionismo con profesionales.

Deja un comentario