La Secretaría de Salud Departamental declaró como medida preventiva la alerta roja por Fiebre Amarilla, en los municipios que se encuentran en riesgo por ubicación geográfica colindante con zonas selváticas, los municipios de Campoalegre, Rivera, Suaza, Acevedo, Guadalupe, Garzón, Algeciras, y la zona rural y rural dispersa oriente de Neiva. Esta medida se intensifica como acción de respuesta por confirmación de un caso de Fiebre Amarilla en el departamento del Huila.
Del caso confirmado, según dieron a conocer, se trata de un hombre de 42 años de edad: “Todo nos indica a que sería alguien que viene de afuera del departamento. Aquí se atendió con toda la relevancia, cuidado y comunicación de las autoridades sanitarias. Fue confirmado el caso y esa persona falleció. Se hizo el cerco epidemiológico”, señaló el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba.
La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y puede resultar grave. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, ictericia (coloración amarilla de la piel), y hemorragias, con un potencial riesgo de evolucionar hacia complicaciones severas.
La declaración de la alerta roja se enmarca en el Reglamento Sanitario Internacional como una medida preventiva para proteger la salud pública y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante la presencia de enfermedades transmisibles.
La medida de prevención más efectiva contra la Fiebre Amarilla es la vacunación, biológico que hace parte del Plan Ampliado de Inmunización y que ya se encuentra disponible en las IPS vacunadoras de los municipios, y es dirigida a población de 1 a 59 años de edad. Es de gran importancia que todos los residentes en los municipios priorizados busquen vacunarse.
Además, se insta a la población a estar alerta ante los síntomas de la enfermedad y a buscar atención médica si experimentan fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor de cabeza persistente, vómitos, sangrado por la nariz, encías o estómago, y coloración amarillenta de la piel.
Eliminación de criaderos de zancudos
Para controlar la propagación de enfermedades como el Dengue y la Fiebre Amarilla, se han intensificado las medidas de erradicación de zancudos, que son los vectores responsables de la transmisión. Estas acciones incluyen el lavado de tanques y albercas, limpieza o eliminación de depósitos de agua en floreros, llantas, envases, tapas o cualquier elemento que sea propicio para la incubación de larvas de zancudos.
Deja un comentario