Avanzan las entregas de los productos alimenticios que componen el Programa de Alimentación Escolar. La secretaria de Educación dijo que algunas fallas presentadas se corrigieron e invitó a la comunidad educativa a que denuncien cualquier anomalía.
La secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros, en reciente pronunciamiento destacó la importancia que tiene hoy el Programa de Alimentación Escolar en el territorio huilense, sobre una población estudiantil matriculada que, a la fecha, alcanza los 124.500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo público del Huila.
“Contamos con una gran población de matriculados en los 35 Municipios no certificados en educación del Departamento. Hemos hecho grandes esfuerzos para poder llegar con mejores condiciones a nuestra población misional. Ha sido una convocatoria exitosa en este gobierno que orienta nuestro Gobernador Luis Enrique Dussán López”, dijo Oliveros.
Frente al programa de alimentación escolar, PAE, afirmó que se está implementando de manera rigurosa e invitó a denunciar cualquier anomalía para atender las problemáticas que se presenten.
“Tenemos que manifestar también que este año hemos iniciado un PAE de manera contundente en las instituciones educativas, luego de dos años que por pandemia nos obligó a que fueran raciones para preparar en casa. Se han presentado algunas dificultades en algunos momentos por falta de pago en servicios públicos que han impedido la preparación de alimentos en las instituciones educativas, o por dificultades en el menaje correspondiente, pero hemos venido solucionando con el apoyo de padres de familia y de alcaldes que han estado muy atentos en este regreso a la presencialidad”, expresó la funcionaria.
Añadió que, de las 1.447 sedes educativas en todo el territorio, se está prestando el servicio de alimentación escolar en 1.352, correspondiente a un 95%, “tenemos un pequeño rezago que estamos subsanando”, aseguró Milena Oliveros.
“Gracias a los padres que vienen denunciando mala calidad de productos en algunos casos”
Frente a algunas anomalías denunciadas hace poco por parte de la comunidad educativa, afirmo que el PAE no se detiene, y que se cuenta con 37 supervisores en los 35 municipios, revisando en qué estado van a ser entregados los alimentos.
“Hay que decir, ‘gracias’, a esos padres de familia que han denunciado algunos casos, sobre el estado no adecuado para la presentación y para ingerir los alimentos, especialmente las legumbres. Entendemos que son productos perecederos de rápida descomposición y estamos velando por la seguridad, por la higiene y que nuestros niños ingieran los alimentos de calidad”.
“Desde ayer hemos recogido y ordenado el reemplazo de algunos productos que han llegado en malas condiciones en unos municipios, y es posible que algunos operadores de ciertas zonas del Departamento, hayan perdido la cadena de frío y esto ha generado un deterioro acelerado y mala calidad de algunos vegetales y legumbres. Ya se están estudiando esos casos”, añadió la Secretaria de Educación del Huila.
Así mismo con respecto al Crihu, Consejo Regional Indígena del Huila, complementó diciendo que se está trabajando con un PAE acorde a sus condiciones nutricionales y con la supervisión compartida para que se garantice lo pactado con estas comunidades en las instituciones educativas donde yacen sus territorios.
“Seguiremos comprometidos con este programa PAE e invitamos a la comunidad educativa a que sigan vigilantes en este proceso para mejorar rápidamente lo que haya que mejorar en virtud al cumplimiento que debe dársele a las minutas y obligaciones contratadas, componentes nutricionales, oportunidad y calidad del servicio de alimentación escolar para el crecimiento de nuestros niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas del Huila”, puntualizó.
Deja un comentario