NoticiasRegional

Campoalegre dijo presente en la Cumbre Ecorregión del Macizo Colombiano previo a la COP16

El director de educación y asuntos sociales de Campoalegre, Absalon Calvo Torres, en representación de la administración municipal en cabeza de Víctor Ramón Vargas Salazar, dijo presente en la Cumbre Ecorregión del Macizo Colombiano, un evento previo a la COP16, llevado a cabo en la ciudad de Popayán y que reunió a representantes de siete departamentos, entre ellos: Putumayo, Caquetá, Cauca, Nariño, Huila, Tolima y Valle del Cauca. 

El objetivo principal de este evento fue promover la búsqueda de estrategias para alcanzar la paz social y ambiental, a través del ordenamiento del territorio y alrededor del agua. Así como la de poder llevar propuestas puntuales a la COP16, que se realizará en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de más de 196 países.

El evento contó con la participación de 300 organizaciones ambientales, sociales, académicas, representantes de la comunidad indígena, afro, Campesinos de los siete departamentos invitados, los cuales trabajan por la defensa del Macizo Colombiano, y del cual dieron a conocer las problemáticas predominantes en sus territorios, como; la explotación minera, contaminación del agua, deforestación, tala de bosques y frailejones en el páramo, explotación de madera, ampliación de la cobertura agropecuaria, cambio climático y falta de una verdadera educación ambiental.

Absalon Calvo Torres, manifestó estar preocupado “Considero muy delicada la situación de este importantísimo ecosistema estratégico que produce el 70% de agua para los colombianos, en el consumo doméstico y riego para el sector agropecuario, en donde la demanda hídrica es superior a la oferta y conlleva conflictos sociales y económicos. Preocupante la conservación de la biodiversidad de fauna y flora, por la tala de cerca de 700 mil hectáreas en bosques al año 2024, el 55% de municipios tiene amenaza alta, y muy alta para movimientos en masa, el 33% de los municipios en Colombia enfrentan riesgo alto, y muy alto en cambio climático, falta de planeación de territorio del agua e inversiones presupuestales para la defensa de la ecorregión”

Campoalegre, a través del stand del Huila, dio a conocer e informar sobre el proyecto de conservación de especies ícticas nativas del río Magdalena que están en peligro de extinción, así como el proyecto de construcción del canal de riego por el rio Magdalena. “Dimos a conocer sobre el proyecto de conservación de especies ícticas nativas del rio magdalena que están en peligro de extinción por la contaminación y construcción de las represas de Betania y El quimbo. Estas especies son los peces pataló, dorada, sardinata, bagre, entre otras, las cuales se hace necesario reproducirlas para repoblar estos embalses y aguas arriba del rio magdalena. También dimos a conocer el macroproyecto de la construcción del Canal de riego y conducción del agua del río Magdalena, para la producción agropecuaria de los municipios de Campoalegre, Rivera, Palermo y Neiva, donde contamos con una asociación con personería jurídica de beneficiarios y que está incluido en el plan de desarrollo del presidente Petro” dio a conocer Absalon Calvo.

El director de educación y asuntos sociales, expresó su preocupación, porque a pesar que se ha priorizado la conservación del macizo colombiano falta demasiada planificación local, regional y nacional e inversiones económicas especialmente del orden internacional. “Campoalegre hace parte del Macizo Colombiano y también encontramos esta problemática en nuestro ecosistema estratégico ´La Siberia´, que produce el agua para nuestro rio Frio y rio Neiva, al igual que surte de este vital líquido a nuestro municipio y territorios vecinos” Señaló.

Deja un comentario