Campoalegre celebró su Primera Asamblea Popular Campesina con la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria. El alcalde Víctor Ramón Vargas Salazar destacó el compromiso con una verdadera reforma agraria, enfocada en la distribución equitativa de tierras y el desarrollo rural. El evento contó con la participación de la ANT, ADR, y representantes campesinos clave.
En el marco de un evento histórico para el municipio de Campoalegre, se llevó a cabo la Primera Asamblea Popular Campesina y la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), marcando un hito en la lucha por la distribución equitativa de tierras y el desarrollo rural integral.
Esta jornada contó con la participación de autoridades locales y regionales, así como con la activa asistencia de representantes campesinos, sectores productivos, y delegados de diversas organizaciones.
El alcalde de Campoalegre, Víctor Ramón Vargas Salazar, inauguró la asamblea con un discurso enfocado en la necesidad de una reforma agraria que, por primera vez, sea real y justa para los campesinos del municipio.
“Campoalegre es hoy epicentro de una reforma agraria verdadera, donde no solo buscamos entregar tierras, sino también garantizar la comercialización, acceso al crédito, y la presencia efectiva del Estado a través de inversiones que transformen la vida rural”, expresó el mandatario local.
Entre los asistentes destacados estuvieron Lester Fabian Garrido, Coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien lideró la instalación oficial del comité; Henry Ríos, delegado de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR); y Cristina Vásquez Rojas, abogada de la UGT Huila, encargada de socializar el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.
Durante la jornada, se discutió la elección de los representantes campesinos interesados en la adquisición de tierras, así como los representantes de organizaciones legalmente constituidas y de propietarios que desean ofertar sus predios rurales. Se estableció un diálogo abierto con los participantes, promoviendo la transparencia en los procesos y asegurando que la voz de los campesinos sea parte activa en la toma de decisiones.
El alcalde Vargas Salazar, en su intervención, resaltó que este evento es un paso fundamental hacia el desarrollo de una Reforma Rural Integral, alineada con las políticas del Plan de Desarrollo Municipal. Subrayó la importancia de sectores como el arroz, el café, el cacao, la piscicultura y la ganadería para la economía local y cómo la reforma agraria beneficiará estas áreas productivas.
“Este espacio no es solo una asamblea, sino un acto de rebeldía, de resistencia y de esperanza. Durante años, nos han hecho creer en promesas de reformas agrarias de mentiras Quijotescas e Inicuas. Han sido reformas para maquillar el problema, para calmar las aguas, pero nunca han atacado las verdaderas raíces de la injusticia que padecen nuestros campesinos. Campoalegre ha sido un territorio de lucha, de trabajo arduo, de generaciones que han labrado la tierra con las manos llenas de callos y el corazón lleno de sueños. Y hoy, como epicentro de la Reforma Agraria en Colombia, no estamos dispuestos a permitir que esta sea otra reforma vacía, otra traición al campesino”, destacó el mandatario local.
Finalmente, la asamblea concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto, campesinos, gobierno y organizaciones, para que Campoalegre se mantenga como referente nacional en la implementación de políticas agrarias que promuevan el bienestar y el desarrollo sostenible.
Deja un comentario