Se trata de un diplomado dirigido a productores y transformadores de panela de 10 municipios priorizados del Huila, quienes recibirán capacitación en labores de cultivo, identificación de variedades, manejo de plagas y enfermedades, así como procesos productivos.
Gracias a la gestión adelantada por la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, se logró una alianza con la Universidad de la Amazonía para capacitar a productores de panela de 10 municipios priorizados, así como enlaces de los municipios involucrados con iniciativas del sector agropecuario.
Se trata de un diplomado que se desarrollará del 20 al 25 de marzo en Florencia Caquetá, donde se brindará capacitación en temas como manejo de material vegetativo (semillas) para propagación de la caña, variedades, identificación y manejo de plagas y enfermedades, así como procesos productivos.
De esta actividad formativa a la que también se han vinculado la Universidad del Tolima, La Universidad Surcolombiana y Cenicaña, participarán cañicultores de los municipios de Colombia, Gigante, Isnos, Neiva, La Plata, Oporapa, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, y Santa María.
En esta primera fase del proceso de articulación con la universidad de la amazonia fueron otorgados 25 cupos que serán aprovechados por productores y transformadores.
La intensión es que este conocimiento adquirido por los participantes durante la jornada de capacitación, sea replicado en cada una de las unidades productivas, asociaciones, y localidades, fortaleciendo las buenas prácticas agrícolas, así como los procesos productivos a fin de hacer del sector un renglón más competitivo.
“Vamos a tener un buen número de participantes que le apuestan a este renglón productivo, que pueden aprender de este diplomado, y que pueden replicar este conocimiento en sus unidades productivas, en sus asociaciones, y también comenzar a hacer una estructuración para mejorar producción bajo la misma área que es lo que pretendemos con el diplomado que nos está ofreciendo la Universidad de la Amazonía, y que esperamos que bajo este resultado de este primer grupo, logremos tener nuevos cupos para llevar productores que se puedan especializar en este sector que es tan importante para el departamento”, sostuvo el secretario técnico de la cadena Caña-Panela del Huila, Luis Carlos Becerra.
Este diplomado se suma a todo el trabajo que viene adelantando la Gobernación del Huila para mejorar los procesos de producción y manipulación de panela, para cumplir con los requisitos de calidad e inocuidad que hoy demanda el mercado, mediante la dotación de equipos y utensilios a 75 trapiches comunitarios de 9 municipios, beneficiando a 638 familias paneleras, gracias a una inversión superior a los $733.000.000.
Deja un comentario