
En su cuarta reunión con los arroceros del departamento el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, ratificó la compra de 5 kits para los distritos de riego del departamento, mejorar la transferencia tecnológica y aumentar la productividad del arroz en la región.
Los representantes del gremio del arroz en el departamento del Huila calificaron como fructífera la reunión que sostuvieron con la Gobernación para avanzar en la solución de problemáticas que aquejan este renglón de la economía.
Las gestiones que adelanta la Administración Departamental a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, están encaminadas a mejorar la transferencia tecnológica, facilidades de crédito, organización del sector y disminuir costos en la producción.
“La cadena productiva, ha sido una prioridad del Gobernador y el Secretario de Agricultura quienes tienen un amplio conocimiento y es un sueño que vamos a alcanzar para resolver los problemas que hemos tenido, además de los grandes beneficios que obtendremos con esta organización y estructura que estamos montando”, manifestó Lázaro Salazar Medina, presidente del Distrito de Riego de El Juncal, Asojuncal.
El primer mandatario de los Huilenses adelanta gestiones ante el Gobierno Nacional para evaluar temas de revisión del TLC, incrementar el consumo de compras públicas y mejorar el incentivo de almacenamiento.
Raymundo Vargas Castro, reconocido dirigente arrocero de Campoalegre y vicepresidente de Fedearroz, indicó que hay voluntad política del gobierno departamental y expresó su respaldo: “Debemos trabajar en las problemáticas del sector arrocero. Sino disminuimos costos en la producción pues fracasamos, porque ya los aranceles se eliminan y hay libre importación y de esa forma no podemos competir, entonces hay que jalarle a la transferencia tecnológica y eso es lo que vamos a desarrollar con el Gobernador en estas mesas de trabajo”.
Invitación de los arroceros
Un llamado a los sectores productivos de la región hicieron los representantes de los arroceros del Huila, así como una invitación a los pequeños, medianos y grandes productores a ser parte de la cadena productiva.
“La única alternativa es que nos organicemos, que conozcamos los últimos avances tecnológicos, asistamos a las capacitaciones técnicas, estudiemos los temas estructurales y así perfeccionar nuestros productos” añadió Salazar Medina.
Deja un comentario