Así lo determinó el laboratorio Beta Analytic-INC en Estados Unidos a través de la prueba carbono 14 (C-14) que determina la antigüedad de este tipo de elementos hallados en el área de la construcción de la subestación eléctrica del proyecto de la línea 115 kilovoltios Altamira – La Plata.
Los elementos hallados están asociados a la tipología conocida como tachuelo que para el alto magdalena es la más antigua de las cerámicas que se conocen.
El total de material arqueológico rescatado fue de 169.000 restos de cerámica y 60.288 de material lítico.
El plan de manejo arqueológico cuenta con el aval del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.
El equipo de arqueología de Electrohuila tomó una muestra de carbón que halló en el suelo a una profundidad de 90cm y fue enviada al laboratorio Beta Analytic-INC en Estados Unidos. Los resultados de la prueba de carbón 14 (C-14) determinó que la edad radiocarbónica en años calendarios es de 2.820 años de antigüedad en un rango entre el año 900 y el 1000 a.C. “El material hace referencia al periodo formativo 1 que corresponde a la tipología cerámica tachuela, que trabajaban la arcilla en vasijas, ollas, etc, con diseños alineados” dijo María Angélica Suaza Español, directora del plan de manejo arqueológico del proyecto.
La investigación continua en el proceso de identificar más características de los individuos que hacían parte de estas sociedades antiguas que vivían el valle de La Plata. A la fecha se esperan los resultados de los dientes de un esqueleto humano sepultado bajo antiguas lozas hallado en el área de la construcción de la subestación eléctrica de La Plata, más exactamente en la vereda La Azufrada.
La obra de la subestación avanza con la instalación de 87 torres que intervienen los municipios de La Plata, Altamira, Tarqui y El Pital identificada como una zona de alto potencial arqueológico como lo determinan los arqueólogos.
Deja un comentario