NoticiasRegional

Por bloqueos 122.650 estudiantes beneficiaros del PAE no recibirán a tiempo la canasta escolar

La entrega de los kits alimentarios estaba programada para realizarse del 18 al 31 de mayo.

La Gobernación del Huila, a través de la oficina coordinadora de la entrega del Plan de Alimentación Escolar PAE, mostró su preocupación ante la imposibilidad de entregar la tercera canasta alimentaria a los niños y niñas del departamento.

Según las autoridades, los bloqueos instalados por los manifestantes a lo largo y ancho del departamento, sumado a la situación de orden público que vive el país, impiden el ingreso de los alimentos y productos de la ración para preparar en casa.

“Los operadores nos han reportado diversas dificultades para recibir y entregar el complemento alimentario del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a los niños, niñas y jóvenes del país, actualmente 122.650 beneficiarios del programa, esperan su complemento alimentario, pero por los bloqueos no hay garantías para cumplir con las fechas”, aseguró María Fernanda Pérez Coordinadora del PAE en el Huila.

La Secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, denunció que la demora en la entrega del complemento alimentario a los niños del Huila, impide cumplir con los objetivos del programa, “es poner en riesgo la permanencia y el bienestar durante el desarrollo y los procesos educativos que adelanta la Secretaria con los más de cien mil niños a nuestro cargo”, puntualizó.

Operadores para el occidente del Huila ya fueron contratados

Los municipios de la Zona Cuatro, que comprenden Nátaga, La Argentina, La Plata, Teruel, Iquira, Tesalia, Paicol y Yaguará , ya cuentan con el operador encargado de la entrega de la canasta escolar.

Tan pronto se supere la situación de orden público, los 24.178 niños de esta región, en el occidente del departamento, podrán recibir la ración alimentaria.

La coordinación del PAE hizo un llamado a las partes para lograr un consenso que permita un corredor humanitario para el ingreso de los alimentos a los estudiantes y que no sufran afectaciones en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje.

Deja un comentario