NoticiasRegional

Positivo avance del proyecto para manejo de poscosecha de arroz en el norte del Huila

Delegados del Ministerio de Agricultura, acompañados de un equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, adelantaron esta semana una visita de inspección al área donde será construida la planta para manejo de poscosecha de arroz, que estará ubicada en el municipio de Palermo.

Se trata del proyecto “Apoyo para el proceso de poscosecha de cultivo de arroz como estrategia de reactivación económica en el departamento del Huila”, que comprende la implementación de una planta de pre-limpieza, secamiento, almacenamiento, trilla y empaquetado, que estará al servicio de pequeños agricultores de los municipios de Campoalegre, Palermo, Neiva, Rivera, y Yaguará, lo que contribuirá a su inserción en los eslabones de transformación y comercialización de la cadena de arroz en el departamento.

Dentro de las acciones planteadas para conseguir el objetivo se contempla la construcción de infraestructura, dotación de maquinaria y equipos, capacitación, y acompañamiento técnico en procesos industriales para lograr el empoderamiento de los productores frente a su proyecto productivo.

Este proyecto estará financiado con recursos por el orden de los $11.497.370.500, de los cuales el distrito de Riego Asojuncal se compromete con una contrapartida en especie por 2.755.944.500 representados en la obra civil y lote, Fedearroz $850.000.000, la Gobernación del Huila participará con una contrapartida en efectivo por $2.291.426.000, mientras que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hará lo propio con un aporte de $5.600.000.000.

La planta

La planta que será construida en un área de 3 hectáreas tendrá la capacidad de recibir 120 toneladas de arroz paddy por día, una pre-limpieza de 120 toneladas diarias de arroz paddy verde, secado para 120 toneladas diarias, un almacenamiento con capacidad para 600 toneladas de paddy seco en 2 silos metálicos, y un área acondicionada para almacenar 6.000 toneladas de paddy seco en silos bolsas. Así mismo contará con una capacidad de trilla para 4 toneladas por hora, y empaquetado de 1.800 kilos por hora.

El proyecto tendrá un área de influencia de 899 productores, 488 de ellos del municipio de Campoalegre, 245 de Palermo, 115 de Yaguará, 43 de Neiva, y 17 de Rivera, que en total se estima que cultiven 23.968 hectáreas de arroz.

Reactivación de la producción agrícola

Este ambicioso plan surge como parte de las estrategias de reactivación económica trazadas desde la Gobernación del Huila en Cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, en articulación con otros actores estratégicos y productores, tras el impacto de la pandemia de Covid-19, además de hacer partícipes a los arroceros en los eslabones de transformación y comercialización de este cereal, que por años han sido afectados por el poder dominante de la industria.

Visita técnica

De la visita técnica al lote donde será construido el complejo, participó el Diputado de la Asamblea Departamental del Huila Elver Yesid Pinzón, quien destacó el papel protagónico del gobernador, Luis Enrique Dussán López, y otros actores por su interés en sacar adelante este proyecto. “Como diputado y como palermuno quiero agradecer la gestión que hemos acompañado, y que hace parte de un esfuerzo que viene liderando el señor Gobernador, el secretario de Agricultura, Asojuncal, Fedearroz, y el Ministerio de Agricultura, y esperamos que también participe el Municipio de Palermo”, sostuvo.

El diputado destacó el gran impacto que tendrá este proyecto en la economía regional, teniendo en cuenta que el sector arrocero genera gran parte de los puestos de trabajo. “este es un proyecto para más de 6.000 habitantes del sector, que dinamiza la economía, y genera productividad, el cual oscila en los $11.000 millones para la construcción de un molino con almacenamiento, que lo requiere el sector”, puntualizó.

Por su parte Lázaro Salazar Medina, Presidente de Junta Directiva de Asojuncal describió esta iniciativa del Gobierno Departamental como un sueño que responde a varias necesidades de los productores, principalmente en temas de equilibrio de la balanza frente a la industria.

“Definitivamente este es un sueño que ha tenido toda la comunidad del Distrito de Riego El Juncal, habida cuenta que con el cerramos el ciclo de la cadena productiva, lo que nos blinda frente a la especulación de precios, con descuentos exagerados, y que los productores en esta época de crisis cuenten con esta opción y no profundicen más el problema”.

El presidente de Asojuncal aprovechó la oportunidad para conminar a la Alcaldesa del municipio de Palermo, Natalia Caviedes Chinchilla, para que adelante los trámites necesarios que permitan destrabar la cesión del lote que se requiere para la construcción de la planta.

”Hoy estamos diciéndole a la alcaldesa que por favor nos agilice la cesión de un lote donde podamos desarrollar esta iniciativa que nos permitirá jalonar recursos de distintas fuentes para llevar a feliz término este proyecto”.

A su turno el Secretario Técnico de la cadena de cereales Alfonso Gaitán Chaparro, destacó los avances que ha tenido este proyecto gracias a la articulación interinstitucional.”El balance es extremadamente positivo pues luego de varios meses en stan by, la reunión cumplida esta semana permitió destrabar varios procesos, y se espera que la Alcaldía de Palermo adelante los trámites pertinentes para la entrega del lote, que permita empezar a construir la planta”, indicó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que complementario a este proyecto, el gobierno “Huila Crece” se viene avanzando desde otros frentes para favorecer el sector arrocero, entre los que se destacan la implementación de la tecnología AMTEC con entrega de maquinaria para 5 municipios arroceros del Norte del Huila, El proyecto de ciencia y tecnología para la siembra de arroz por trasplante, y la construcción de una planta mezcladora de fertilizantes; iniciativas con las que se busca reducir los costos de producción, y aumentar la rentabilidad de los productores.

Deja un comentario