
El equipo de cobertura de la Secretaría de Educación del Huila realizó visitas a las instituciones educativas para supervisar la entrega oportuna y completa de los complementos alimenticios a estudiantes de las distintas Instituciones Educativas.
En el marco de las de ayudas alimenticias que se encuentra entregando el operador del programa de alimentación escolar (PAE) de la pasada vigencia, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Educación Departamental, realizó inspección y vigilancia para la buena prestación de estas entregas que permiten mantener niños, niñas, adolescentes dentro del sistema educativo.
Hasta las Instituciones Educativas Ecopetrol y Misael Pastrana de los Municipios de Campoalegre y Rivera respectivamente, se desplazó un equipo de funcionarios en cabeza de Leydi Gómez Benítez, líder del área de cobertura Educativa y Coordinadora y Supervisora del PAE en el Departamento.
“Estamos haciendo visita en sitio en las distintas Instituciones Educativas de los 35 Municipios no certificados del Huila para verificar la buena prestación del Programa de Alimentación Escolar”, señaló Gómez Benítez.
Aseveró que es necesario recordar que las últimas entregas corresponden a lo contratado en la vigencia anterior y que no obstante, la vigilancia que se lleva a cabo desde la Secretaría de Educación Departamental, en llave con las administraciones municipales, docentes, personería, veedurías y padres de familia ha sido eficiente.
“Estamos asegurando que todos nuestros niños, niñas y adolescentes caracterizados se beneficien de esta inversión social que hace el Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional. Nos encontramos en un 93% de cobertura cercana a 117 mil menores beneficiados, y con una meta próxima a cumplirse de ampliación a 122 mil niños y niñas para alcanzar el 97% de cobertura de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar con relación a los alumnos matriculados que se encuentran en el Simat (sistema de gestión de la matrícula de los estudiantes),” manifestó la funcionaria.
Avances en la entrega del plan alimenticio
La funcionaria manifestó que debido a falta de información sobre las últimas entregas realizadas, algunos padres de familia confundidos no han comprendido que la variación en cantidad de la canasta del suplemento alimenticio obedece a raciones distintas de acuerdo a lo programado.
“Hacer claridad que la entrega del mes pasado, fue para una dotación de 6 semanas por lo tanto viene más cantidad de alimentos; mientras que la dotación de este mes de julio correspondiente a las raciones de junio, vienen para 4 semanas y por eso la cantidad es menor. Recalcar que cuando hablamos de semana, hacemos referencia a sólo los días lunes a viernes que son los días del calendario escolar”, afirmó Leydi Gómez.
Así mismo la supervisora del PAE Huila, aclaró que debido a la poca disponibilidad de algunos alimentos en el mercado se autorizó oportunamente el intercambio de algunos alimentos por otros de igual valor nutricional, toda vez que lo contratado por el Departamento significa la disposición de enormes abastecimientos muchas veces no encontrados en su totalidad en el territorio.
Esta situación se ha informado a tiempo mediante comunicados por parte de la Gobernación a los padres de familia, previendo la escasez de algunos productos en el mercado y examinando la gran cantidad que se requiere para suplir las raciones del PAE, como lo evidencian informes del ente departamental.
“Para algunos municipios de la zona 2 como Algeciras, Baraya, Altamaria, Agrado, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Hobo, Tello y Rivera, aprobamos al operador intercambios en la RPC (Raciones para Preparar en Casa), verificando que las cantidades y sus componentes nutricionales estipulados en la minuta que proviene del Ministerio de Educación Nacional, se cumplieran a cabalidad.”, destacó Leidy Gómez Benítez.
De ese modo, los intercambios fueron de la siguiente manera:
Dos latas de atún y dos latas de sardinas se intercambiaron por 26 huevos que sumados a los 4 que originalmente se encuentran registrados en la minuta, se completa el flan de 30 huevos.
La funcionaria también recordó que varios padres de familia han solicitado estos intercambios porque las latas de atún y de sardinas al abrirse deben ser de rápido consumo debido a su fácil descomposición y por ello sólo alcanzan para dos o tres comidas; cosa que no ocurre con los 30 huevos que tienen mayor conservación y dura para varias comidas además de mantener los mismos porcentajes nutricionales proteicos.
Finalmente, la Supervisora del PAE Leidy Gómez, agradeció la gestión de funcionarios de la Administración Municipal y de la Personería que están vigilantes para que todo se cumpla como debe ser.
“También agradecer a las veedurías comunitarias que realizan los propios padres de familia que bien pueden seguir haciendo sus críticas constructivas para las cuales por supuesto estaremos prestos a verificar y corregir cualquier anomalía que se presente”, señaló.
“Las raciones no son para la familia, son para el estudiante”
La Gobernación del Huila hace un llamado a los padres de familia, para que comprendan que estas raciones alimenticias son destinadas para los estudiantes matriculados a razón de lunes a viernes de cada semana y no para consumo del resto de la familia.
“Los padres de familia deben entender que estos gramajes especiales están medidos para el consumo del estudiante a quien va dirigido este esfuerzo de las inversiones sociales que hace el Gobierno Nacional y el Departamento, así como los Municipios. La idea es cooperar en las condiciones dignas para su permanencia en el sistema educativo y una de esas condiciones es la alimentación de los alumnos y estudiantes”, expresó Leydi Gómez Benítez.
Así mismo, el ente departamental, les recalca a los padres de familia, que las ayudas no corresponden a mercados completos como los que hace cualquier familia, sino a complementos alimentarios que corresponden al 29.5% del valor nutricional, sólo para el estudiante. “Hay que decir que estas entregas hacen parte de la política de apoyo alimentario a los estudiantes, emanado del Ministerio de Educación Nacional y que sólo corresponde a un complemento porcentual del valor nutricional que requieren nuestros niños, niñas y adolescentes (29.5%), y el resto, es responsabilidad de los padres de familia”, destacó la supervisora del PAE Huila.
“Es decir, el PAE se constituye en un apoyo a la alimentación del estudiante por parte del Gobierno y el resto deben complementarlo los padres de familia como debe ser”, añadió Gómez Benítez.
Opiniones de la comunidad
“Agradecer a nuestro Gobernador Luis Enrique Dussán López, por estas ayudas de restaurante escolar, unos suplementos alimenticios que benefician mucho a nuestros estudiantes afectados por la pandemia en todas las sedes de las instituciones educativas de nuestro municipio. Ha sido un proceso llevado de la mejor manera cumpliendo con todos los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional”. Jhon Jairo Yepes Perdomo, alcalde de Rivera
“Dentro de la veeduría que realizo a las entregas de los complementos alimentarios de la Gobernación del Huila en Rivera, en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero y sus sedes, atiendo algunas quejas de la comunidad y confirmo que evidentemente las raciones permiten uno u otro alimento, (no ambos), sin interferir en el valor nutricional, además que van dirigidos sólo al estudiante. Se está cumpliendo con lo establecido en las minutas”. Andrea Archipiz Díaz, Personera de Rivera
“Muy buena dinámica en la entrega de las ayudas alimentarias para nuestros estudiantes. No contamos con los recursos suficientes para los desayunos y almuerzos y estos complementos nos sirven de mucho. Muy agradecida por estos aportes”. Juana Mildred Galindo Puentes, hermana de estudiante de IE Misael Pastrana Borrero, Municipio de Rivera
“Entendemos esto como una ayuda del Gobierno muy oportuna y por la cual damos las gracias. Sirve en estos momentos críticos por los que estamos todos pasando. Consideramos que son suplementos alimenticios buenos. Esperamos mejor divulgación en las horas de entregas para estar más atentos, así como en el intercambio de algunos alimentos que son debidamente permitidos, para que no quede ninguna mala sensación en el ambiente”. Jimmy Lugo, padre de familia de la IE Misael Pastrana, Rivera
“Son buenas las ayudas alimenticias. Lo recibimos con cariño porque en plena crisis de la pandemia son aportes gratuitos que necesitamos para mantener a nuestros hijos en los colegios. Gracias al gobernador Luis Enrique Dussán por esta gestión”. Lunio Quintero, padre de familia IE Misael Pastrana, Rivera
“El kit alimenticio me ha parecido muy bueno porque en plena crisis lo necesitamos. Qué bueno que el gobernador del Huila nos ayude con estos complementos”. Oliva Sotelo, madre de estudiante de la IE Misael Pastrana, Rivera
“En nombre de nuestra alcaldesa de Campoalegre Elisabeth Motta Álvarez, agradecer a la Gobernación del Huila y todo su equipo por estos apoyos y entregas de suplementos alimenticios escolares. A partir del 15 de julio se espera una ampliación de cobertura en la caracterización y con ello serán más los estudiantes beneficiados. Es una gran estrategia de permanencia que impide la deserción escolar de nuestros menores”. María Isabel Rojas Cuellar, Directora de Educación y Asuntos Sociales de Campoalegre
“Agradecer a la Gobernación del Huila su presencia en los comités de Restaurante Escolar, conformado por padres de familia, estudiantes, directivos y administrativos de la Institución Educativa, una excelente y oportuna información de manera virtual por efectos de la pandemia, facilitando copia de la minuta de los complementos a entregar para que podamos hacer la veeduría correspondiente. Hay muy buen acompañamiento de la Gobernación en este proceso.” Liliana Repizo Ramírez, Pagadora de la IE Ecopetrol. Municipio de Campoalegre
“Mi hijo se beneficia en gran manera porque esas ayudas alimenticias le sirven mucho para su proceso de formación y desarrollo. Tengo 4 hijos y estoy muy agradecida por estos suplementos que me sirven mucho como apoyo para mantenerlos en el colegio y lograr su buena alimentación. Martha Rocío Galeano, madre de familia de estudiante IE Ecopetrol, Campoalegre
“Darle gracias a la Gobernación por las ayudas alimentarias que están dando en los colegios, porque son muy buenas y sirven mucho para la nutrición de los estudiantes”. Natalia del Pilar Naño Reyes, hermana de estudiante del IE Ecopetrol, Campoalegre
“Ya hemos recibido 2 ayudas alimenticias por parte de la Gobernación del Huila. Muy agradecido con estos apoyos. Esto motiva mucho a nuestros hijos a seguir estudiando y soñar con ser mejores personas”. Orlando Cortés Perdomo, IE Ecopetrol, Campoalegre
Deja un comentario