EducaciónNoticias

Secretaría de Salud vigila el retorno a clases en el Huila

El secretario de Salud Departamental, César Alberto Polanía, presentó una contextualización de la situación actual por el COVID-19 frente al retorno a las instituciones educativas.

Ante la Duma departamental el secretario de Salud del Huila, César Alberto Polanía Silva, realizó una presentación para ilustrar el papel de esta dependencia en relación al retorno a clases en el Departamento.

Durante la sesión se trataron temas como la resolución 777 presentada por el Ministerio de Salud, vacunación en directivos y docentes de las Instituciones Educativas y el acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental en revisión de infraestructura educativa para la implementación de protocolos de bioseguridad.

“Tuvimos la oportunidad de participar en el debate citado en la Asamblea del Huila en torno a la alternancia y nuestra presentación fue orientada inicialmente a ilustrar sobre el papel que le corresponde la Secretaría de Salud del Departamento en esa instancia del Comité de Alternancia donde siempre hemos participado y nuestra intervención ha estado en contextualizar la situación de la pandemia en el Huila del Covid-19 y a dar las recomendaciones pertinentes en relación”, dijo el servidor público.

El secretario de Salud del Huila, también indicó que el Ministerio de Salud, expidió un acto administrativo (resolución 777 del 2021) que precisamente establece todos los criterios y condiciones para la reactivación económica, social y del Estado, es importante tener en cuenta que, a través de esta resolución se establecen criterios y condiciones para desarrollar progresivamente la reactivación.

En ese escenario se realizó una presentación de lo que significa en este momento la aplicación del primer ciclo de reactivación que incluye precisamente aspectos relacionados con los avances de los programas de vacunación, coberturas de vacunación de la población objetivo en la primera, segunda y tercera etapa.

“También se tiene en cuenta que en aquellos entidades territoriales donde la ocupación cama UCI está por encima del 85% se prohíben actividades en donde concurran más de 50 personas, entonces esas orientaciones hay que tenerlas en cuenta incluido el proceso de retorno a clase, también hay un indicador que contempla la resolución 777 y es el índice de resiliencia epidemiológica municipal, eso aplica que en este momento especialmente para ciudades capitales. Éste indicador lo expide cada 15 días el Ministerio de Salud”, dijo Polanía Silva.

Vacunación docente

También se presentó el informe de vacunación para los maestros con base a un proceso de planificación que fue socializado en el Comité de Coordinación Permanente de Vacunación con el objetivo de llegar a cerca de 13.600 docentes y directos de Instituciones Educativas tanto públicas como privadas.

Acompañamiento

Se ha realizado acompañamiento a las entidades territoriales a través de las direcciones locales de salud, en la revisión de infraestructura educativa que permita la implementación de los protocolos de bioseguridad para el retorno a las aulas. El secretario de Salud, César Polanía Silva señaló que el sector salud está atento a dar esas recomendaciones u orientaciones en cumplimiento del acto administrativo señalado anteriormente.

Deja un comentario