Serán cerca de 12 mil jóvenes que se beneficiarán con el Acuerdo de Matrícula Cero, firmado entre el Gobierno Nacional y la Universidad Surcolombiana.
Por un valor cercano a los $ 9.000 millones, con la Matrícula Cero, se asegurará la permanencia de los estudiantes para el segundo semestre del 2021 y todo el periodo educativo del 2022.
El evento fue presidido por el presidente de Nacional del Icetex, Manuel Acevedo, quien aseguró que el gobierno del Presidente Iván Duque, avanza en la consolidación de una propuesta que le permita a esta iniciativa, convertirse en una política de Estado que perdure en el tiempo y beneficie a más jóvenes en todo Colombia.
“Ante las situaciones de pandemia y con el fin de evitar la deserción que se veía que era una realidad para muchas familias, ante la disminución de sus ingresos, la matrícula cero les cubre el valor total de la matrícula para el segundo semestre académico del año 2021 y los dos semestres del año 2022”, señaló la máxima autoridad del Icetex.
En un trabajo en equipo entre el Gobierno Huila Crece, las autoridades locales y directivas de la Universidad Surcolombiana, se busca acompañar a los jóvenes en condición de vulnerabilidad con el pago del valor de la matrícula, y responder a la crisis actual de país provocada por el virus y que ha afectado a muchas familias y de paso, contribuir al fortalecimiento de los proyectos de vida de los jóvenes del departamento.
“Es importante resaltarlo, porque para el gobernador Luis Enrique Dussán López, es de Vital importancia el acompañamiento que se le debe dar a las universidades públicas, así mismo, vamos con cinco mil millones de pesos más que el Gobernador se ha comprometido a entregar antes de que termine su periodo de Gobierno” aclaró Milena Oliveros Crespo, secretaría de Educación del Huila.
Por su parte, Eduardo Pastrana Bonilla, rector de la Universidad Surcolombiana aseveró que, “esos estratos 1, 2 y 3 en la universidad, representan el 99% de los estudiantes universitarios; eso quiere decir, alrededor de unos 12 mil estudiantes de pregrado que corresponderían, más o menos, a unos 9 mil millones de pesos”.
La iniciativa correspondería entonces, a un apoyo necesario para la juventud del país y del departamento quienes, en medio de un proceso de reactivación económica, requieren de ese tipo de alicientes que subsanen las problemáticas que se generaron a raíz del Covid-19.
Deja un comentario